¡Bienvenid@s!

Mantenimiento Sostenible JQ EIRL,  primera Empresa en Chile que apuesta por la Sostenibilidad en el Mantenimiento de activos industriales, mediante proyectos de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, I+D+i+e por encargo y ajustables a cada necesidad usuaria.

Nuestro objetivo es trabajar en investigación básica y aplicada, genérica y por encargo, elaborando diseño,  prácticas de Ingeniería Ecológica e Ingeniería Inversa.  El método científico representa las bases de nuestro espíritu innovador, junto con monitoreo de magnitudes físicas y químicas en máquinas, para evaluar el comportamiento y tendencias de fallos. 

Proponemos un nuevo concepto y una metodología innovadora de trabajo adaptable a las necesidades de cada Cliente, optimizando sus actuales procesos mediante la reducción de costos ​de mantenimiento.

SpeakerCamera
Nuestra Trayectoria
Mantenimiento Sostenible Jessica Quintanilla EIRL, nace en noviembre de 2024 como resultado de más de dos años de análisis de mercado industrial y más de 18 años trabajando en terreno con máquinas de diversos procesos industriales, principalmente de fábricas alimenticias y recursos naturales chilenos.  Distribuidores y Exportadores nacionales.

Nuestra razón social anterior fue Mecasistente SpA, prestadora de servicios de ejecución y gestión de mantenimiento industrial entre los años 2012 y 2019, con venta de insumos, lubricantes y repuestos industriales. Factores como la crisis económica nacional, Estallido Social y Pandemia, influyó en el cese de actividades formales. 

Hoy nos reestructuramos gracias a la experiencia y el apoyo de nuestros Clientes, apostando por soluciones innovadoras acordes a las necesidades ambientales actuales.  La triple crisis mundial del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad nos obliga a pensar en economía circular, sustentabilidad, minería urbana, consciencia de consumo energético, valorización de recursos materiales y capital humano verde.

Ahi apunta nuestro desafío, innovación en Mantenimiento Industrial: reducir y optimizar.
Ingeniería Inversa
En el entorno industrial es un recurso frecuentemente empleado para optimizar la eficiencia, la calidad y la rentabilidad de las operaciones de mantenimiento.

Implica descomponer y analizar un componente o máquina, para comprender su funcionamiento interno, diseño y fabricación con el fin de duplicarlo o mejorarlo:
- Recopilación de información/datos.
- Desmontaje y despiece.
- Inspección y análisis: método MEF.
- Simulación de proyecto.
- Mejoras de diseño (Revamping).
- Prototipo de proyecto 

El empleo de esta metodología no sólo proporciona una segunda vida para las instalaciones y maquinarias, sino que tienen otra serie de ventajas como el aumento en la eficiencia productiva y la seguridad, la reducción de los costes de producción y el ahorro en los gastos de mantenimiento.

Investigación aplicada de activos fijos

Evaluación y desarrollo de estudios fenomenológicos de Máquinas y Activos Fijos, basado en normativas, monitoreo predictivo y ejercicios de confiabilidad. Nuestros estudios facilitan y permiten la creación de conocimiento de sus activos, mediante metodología científica, uso y manejo de tecnologías, para la generación de indicadores de desempeño (KPI) y gestión de mantenimiento de sus Activos.

Diseño de Programas y Pautas de Mantenimiento Preventivo

Creación de Programas y Planes de Mantenimiento Preventivo. Creación de Programas de Monitoreo Continuo Predictivo. Nuestra metodología se basa en estudios de confiabilidad, análisis de fallos, elaboración y/o modificaciones documentales, mejora continua en la gestión de activos fijos, equipos, flotas de vehículos, instalaciones abiertas, residenciales y áreas verdes. Creamos Pautas de Mantenimiento por cada máquina o equipo.

Termografía Infrarroja

Programa predictivo basado en mediciones de puntos calientes, monitoreo continuo con cámara termográfica para detectar diferencias de calor y radiación energética en equipos e instalaciones. Esta técnica predictiva puede realizarse de forma autónoma, pero siempre será recomendable complementar con otra técnica, principalmente con análisis de aceite en aplicaciones como: Transformadores eléctricos; Transmisiones mecánicas; Centrales hidráulicas; Motores Eléctricos. Normativa aplicada: ISO 18436-7 Cat 1 / ASNT SNT-TC-1A Nivel 1

Análisis de Vibraciones Mecánicas

Medición de puntos críticos y monitoreo continuo de vibraciones mecánicas en equipos industriales rotatorios e hidrodinámicos. Aplicaciones comunes: motores eléctricos, bombas, compresores, ventiladores, centrales hidráulicas, cajas de transmisión, entre otros. Partes rotoras/soporte. Metodología de trabajo, bajo norma ISO 18436-2, Cat 1. Se recomienda complementar esta técnica predictiva de Análisis de Vibraciones, con Termografía Analítica IR.

Análisis de Lubricantes Industriales en Laboratorio

Monitoreo de análisis de aceite en Laboratorio Físicoquímico, bajo estándares de Normas ISO 18436-4 Cat 1: - Conteo de partículas minerales y contaminantes en suspensión. - Codigo ISO limpieza. - Pruebas físicas de viscosidad en condiciones normales y extremas. - Contaminación. Aplicación: centrales hidráulicos, cajas de cambio, diferencial, transmisión mecánica, motores de combustión, compresores y bombas. Especialmente recomendado como Servicio de Contramuestras, para robustecer la confiabilidad y disponilidad de sus activos.

Análisis de Fluidos Dieléctricos en Laboratorio

Monitoreo de equipos mediante análisis de fluidos dieléctricos en Laboratorio, para identificar estado de la condición y posibles fallos, asegurar la eficiencia y sostenibilidad energética de sus instalaciones. Principales aplicaciones: - Transformadores eléctricos de Baja Tensión (BT). - Transformadores eléctricos de Medianta Tensión (MT). - Transformadores eléctricos de Alta Tensión (AT). *Análisis Fisicoquímico, Gases disueltos en aceite DGA, Furános, otros específicos. Informe incluye diagnóstico basado en normas IEEE C57.106, IEEE C57.152 y C57.637. * Servicio considera préstamo de Kits de Muestreo en caso de que Cliente no tenga de propio uso.

Servicio Toma de Muestras

Elaboramos Procedimientos de Trabajo Seguro que permiten ejecutar servicios de Extracción de Muestras de Lubricantes en sus equipos. La Toma de Muestras requiere métodos de extracción que garanticen el estado del fluido a analizar en Laboratorio. Existen máquinas que no pueden dejar de funcionar, otras que si, en cada caso la Toma de Muestras debe ser representativa del funcionamiento habitual de su equipo. Cotice nuestros servicios.

Acreditación de Personal Técnico de Mantenimiento

Garantizamos el ingreso de personal técnico en dependencias en que las normativas exigen cumplimiento de requisitos: - Administración documental en Plataformas digitales de Clientes. - Elaboración de Procedimientos, Instructivos, Manuales y otros solicitados al cumplimiento. - Gestión laboral, previsional y capacitaciones vía Mutual. - Comunicación asertiva entre Clientes. - Soporte Experto en Prevención de Riesgos. Aplicación normativa básica: - Ley N°16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Laborales. - Ley N° 20.123 regula el trabajo en régimen de Subcontratación.

Capacitación Técnica de Mantenimiento Sostenible

Promovemos tecnicas de optimización energética, reducción de costos, sustentabilidad, aplicadas en activos industriales, en edificaciones e instalaciones, en residencias particulares y áreas verdes. Estamos en constante aprendizaje, a la vanguardia en estudios de Mantenimiento Sostenible en Chile, fuertemente motivados por la innovación, desatrollo y economía circular. Capacitaciones abiertas y cerradas, configuradas según necesidad de cada Cliente. ¡Contáctenos!

Consultoría en Ingeniería Inversa

Desarrollamos e implementamos prácticas sostenibles con un modelo de producción y consumo que contempla reducir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales en el proceso de mantenimiento, todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Aplicación normativa vigente, nacional e internacional. ISO 9001, 14.001, 45.000, 50.000, 55.000; trabajamos estrictamente en el cumplimiento de Ley 16.744, Ley 20.123 por la parte laboral; y con Ley REP 20.920, Ley 21.368 y con todas aquellas relacionadas con disposición de residuos, trata del manejo y la eliminación de desechos o residuos sólidos, líquidos o gaseosos que se generan con base a las actividades de mantenimiento. Apostamos por la valorización de residuos inorgánicos y orgánicos.

Diseño y Evaluación de Proyectos Sustentables

De acuerdo con las necesidades de nuestros Clientes, evaluamos la trazabilidad de sus Proyectos, tomando en cuenta las condiciones ambientales, económicas, técnicas y operativas. Algunos ejemplos de Proyectos Sustentables: - Manejo sustentable de materiales de mantenimiento; - Recuperación y valorización de residuos; - Compostaje o lombricompostaje de residuos orgánico; - Manejo y clasificación de residuos domiciliarios e industriales; - Diseño de sistemas eficientes.

Mantenimiento de Áreas Verdes, Jardines y Huertos

Brindamos servicios de mantenimiento técnico y sostenible de áreas verdes, diseño y mantención de jardines, asegurando su conservación y belleza. Nuestro desafío es intervenir y recuperar espacios inertes o con suelos erosionados, transformando nuevas oportunidades para las especies vegetativas. Servicio de corte vegetativo en Plantas Fotovoltaicas, Plantas Eólicas, manejo de instalaciones abiertas, con manejo sustentable de suelos y especies, nos preocupamos de proteger la biodiversidad, impactando lo menos posible. ¡Contáctenos!

0Comentarios

Mantenimiento Sostenible: Reducir y Optimizar

  • Puente Alto, Chile

Nuestro Equipo Técnico-Comercial de MANTENIMIENTO SOSTENIBLE JESSICA QUINTANILLA E.I.R.L., estará encantado de atender tus dudas, consultas o sugerencias. Si necesitas cotizar nuestros servicios, dejanos tu mensaje y responderemos en breve. ¡Muchas gracias por contactarnos!